Parque Cultural Tiuna el Fuerte celebra 9 años con slogan “De rentista a productivo”

[youtube id=»ejQ8531bHCA» width=»620″ height=»360″]

Lo que comenzó como un espacio baldío en el sector Longaray de El Valle, hoy se posiciona como un punto de potencial artístico y creativo en Caracas: Tiuna El Fuerte, el primer parque cultural de Venezuela, celebra el 30, 31 de octubre y el 1 de noviembre su noveno aniversario mostrando su esencia artística y orgánica urbana.

#DeRentistaAproductivo, con un slogan que destaca los esfuerzos de transformación del modelo socioeconómico venezolano, El Tiuna invita a conocer durante estos tres días las propuestas de colectivos que se plantean como rumbo la productividad desde la lógica del trabajo en red y las economías alternativas.

Parte de las actividades para conmemorar el aniversario incluye el foro «Espacios, producción y mercados culturales: desafíos para una política popular» y la Feria de Productores Alternativos “Amakuro”, la cual ofrecerá artículos realizados por colectivos culturales, con miras a fomentar relaciones de producción y distribución justas.

Orquestas de salsa en vivo y reconocidos DJ’s de las corrientes musicales que tienen bailando a Venezuela son también parte de las actividades que tendrá El Tiuna para celebrar nueve años de trabajo colectivo.

Asimismo, habrá un oferta culinaria que no puedes perderte: el “Sancocho 7 potencias” y los cócteles del “Arañero Café Restaurante”, espacio creado como parte de las iniciativas de autosustentabilidad del parque.  Igualmente, habrá un área acondicionada para quienes vayan con niñas o niños.

Durante estos tres días podrás conocer los proyectos de formación y agitación de El Tiuna, el apoyo que se ofrece al talento artístico local y el impulso a los procesos organizativos de jóvenes del barrio con sus grupos musicales, de investigación, artes escénicas, artes gráficas, producción audiovisual y eventos.

Tiuna El Fuerte nació con la iniciativa de un grupo de jóvenes que se unieron para crear un espacio cultural para la comunidad de El Valle. A los dos años de fundado, ya se habían organizado más del mil conciertos, incluyendo a artistas internacionales, lo que posicionó a este espacio como un punto cultural de la capital venezolana.

En los años subsiguientes, El Tiuna fortaleció su línea de trabajo formativo y de articulación, lo que permitió que se expandiera nacional e internacionalmente.  Parte de las redes que ya estableció este núcleo incluye a colectivos culturales en Bolivia, Brasil, Bélgica, España y Reino Unido, e incluso ha recibiendo galardones por su arquitectura innovadora en China, Ecuador y España.

Hoy Tiuna El Fuerte es un músculo de la cultura urbana donde conviven docenas de colectivos conectados en red con organizaciones similares en todo el país.